La Diputación de Guadalajara destina 1,2 millones a mejorar carreteras y accesos

La Diputación de Guadalajara ha aprobado en Junta de Gobierno seis proyectos técnicos de obras de conservación de carreteras y mejora de accesos a núcleos de población, que suman inversiones por un importe total de 1.268.917,96 euros.
Con estas inversiones se mejorarán las condiciones para el tráfico rodado en distintos tramos de vías provinciales que dan acceso a nueve municipios de la provincia. De los seis proyectos aprobados, dos son para conservación, mantenimiento y mejora de carreteras, con inversiones que suman 763.888,68 euros y cuatro corresponden a mejora de accesos a núcleos de población, en los que se invertirán 505.029,28 euros.
El proyecto de inversión más cuantioso, de 638.888,69 euros, es para conservación y refuerzo de la carretera GU-985, que conecta desde la carretera CM-2015 hasta el municipio de Castilforte. En esta vía provincial se realizará un refuerzo a sección completa de la capa de rodadura, mejorando su capacidad portante, impermeabilización y mejora de la adherencia, así como la señalización vertical, horizontal e instalación de barrera de seguridad.
El segundo proyecto aprobado para conservación y mejora de carreteras provinciales es la adecuación de la GU-217, que conecta los municipios de Driebes y Mondéjar. La inversión prevista es de 124.999,99 € y se centrará en la mejora de la capa de rodadura desde la intersección de la carretera CM-2029 con la Avenida de la Industria de Mondéjar, donde transita la circulación que lleva a diversas instalaciones del sector servicios y el aumento del tráfico y el proceso de deterioro del firme requieren una mejora de la seguridad para el tránsito rodado.
Por otra parte, la Junta de Gobierno de la Diputación ha aprobado otros cuatro proyectos técnicos de inversiones para mejora de accesos a núcleos de población, en los que están incluidas las entradas por carretera a siete municipios de la provincia.
Uno de los proyectos técnicos aprobados adecuará los accesos a Humanes y Cogolludo, con una inversión de 98.000 euros. El acceso a Copernal cuenta con un proyecto de inversión de 99.999,99 euros, mientras que la mejora del acceso en la Avenida de Castilla-La Mancha de Mondéjar cuenta con un presupuesto de 109.437,59 euros.
El cuarto proyecto técnico aprobado para mejora de accesos, y el de mayor cuantía en la inversión prevista con 197.591,69 euros, tiene por objeto la adecuación de las entradas por carretera a Atienza, Condemios de Arriba y Santiuste.
REHABILITACIÓN DE IGLESIAS
En otro orden, se ha aprobado el convenio que va a firmar con la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara para rehabilitación de iglesias de la provincia durante el año 2025.
En este ejercicio, la Diputación va a realizar una aportación económica de 1.250.000 euros, con un incremento de 100.000 euros respecto al convenio de 2024, y con ella se cubrirá el 64,33% de la inversión total prevista en el conjunto de las parroquias donde se ejecutan las actuaciones de reforma y restauración de elementos estructurales.
Las inversiones a desarrollar durante 2025, al igual que en los años anteriores, han sido decididas por el Obispado y la Delegación Diocesana de Patrimonio.
Con el convenio de rehabilitación y conservación de iglesias se actuará en elementos estructurales de estos 14 templos de pueblos de la provincia: en Almadrones, Alpedrete de la Sierra, Centenera, El Ordial, El Pozo de Guadalajara, La Bodera, Miedes de Atienza, Miralrío, Mochales, Pioz, Torrubia, Somolinos, Buenafuente del Sistal y Sigüenza.
CONVENIOS DEL PROGRAMA 'COMO EN CASA'
Por otra parte, la Junta de Gobierno ha aprobado los convenios con las entidades sociales ACCEM y Cruz Roja para el desarrollo del programa 'Como en Casa' durante 2025. La Diputación destina a la financiación de ambos convenios 2.131.941,86 euro.
En concreto, el convenio con ACCEM cuenta con una aportación de fondos de la Institución Provincial de 1.770.199,60 euro para la prestación del servicio en seis zonas de la provincia con cabeceras en: Brihuega, Jadraque, Mondéjar, Sacedón, Sigüenza y Uceda.
La aportación económica al convenio con Cruz Roja para llevar a cabo el programa 'Como en Casa' en la comarca de Molina de Aragón-Alto Tajo es de 361.742,26 euros.
Ambos convenios cuentan también con una aportación procedente de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno regional, a través de una reasignación de fondos europeos NextGenerationEU obtenidos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España: 123.346,28 euro para el convenio con ACCEM y 20.577,71 euro para el convenio con Cruz Roja.
La cantidad total de fondos europeos, de 143.903,99 euro, representa el 6,75% de la inversión total en este programa de atención socionutricional a personas mayores y/o vulnerables en pueblos de la provincia de Guadalajara durante el año 2025. 811 personas atendidas en 2024 en 178 pueblos de la provincia.
El programa de atención socionutricional 'Como en Casa', puesto en marcha por la Diputación Provincial en el año 2020, inicialmente se destinaba fundamentalmente a personas mayores residentes en pueblos de la provincia.
Posteriormente se dio la posibilidad de ser atendidas como usuarias a personas dependientes, mayores y/o que viven en soledad, personas con carencias socioeconómicas y personas en situación de vulnerabilidad social, residentes en entornos rurales. Durante el año 2024, entre las siete zonas de la provincia en que se divide la prestación del servicio, seis a cargo de ACCEM y una por parte de Cruz Roja, fueron atendidos 630 usuarios a diario (90 por zona).
A lo largo de todo el año, las personas beneficiarias del programa fueron 811 en toda la provincia, residentes en 178 pueblos: 146 localidades en las comarcas atendidas por ACCEM (689 usuarios) y 32 en la comarca correspondiente a Cruz Roja (122 usuarios). Lucha contra la despoblación y dinamización económica rural.
El programa 'Como en Casa' cumple un doble objetivo: un servicio social de atención integral a personas mayores y vulnerables residentes en pueblos de Guadalajara que pueden seguir en sus domicilios y la generación de actividad económica en las zonas rurales.
Para desarrollar el programa, ambas entidades sociales han creado en torno a 25 empleos directos: 20 en el caso de ACCEM, con una persona coordinadora, un técnico de gestión de casos en cada cabecera, un equipo de reparto formado por dos personas en cada cabecera y una oficial administrativa y cuatro personas trabajadoras por parte de Cruz Roja, además de siete personas voluntarias.
Además, trabajan con decenas de proveedores cuya actividad se sitúa en las distintas comarcas en que se divide el programa, entre restaurantes que elaboran los menús y establecimientos suministradores de distintos materiales.
Igualmente, la permanencia en sus domicilios de las personas atendidas facilita que puedan ser visitadas por sus familiares en sus pueblos, lo que también redunda en consumo y actividad económica para los servicios existentes en las distintas zonas rurales de la provincia. Envejecimiento saludable y digitalización.
Además de las partidas económicas específicamente dirigidas al programa 'Como en Casa', los convenios con ACCEM y Cruz Roja cuentan con aportaciones adicionales que suman 30.000 euros a otros dos proyectos de ambas entidades sociales.
Son 10.000 euros para el proyecto de ACCEM 'Envejecimiento activo y fomento de la accesibilidad para la prevención de la dependencia, promoción de la autonomía personal e inclusión social en el medio rural' y 20.000 euros para el proyecto de Cruz Roja denominado 'Mayores Digitales'.
AYUDAS A GANADEROS
Además, la Junta de Gobierno ha aprobado una convocatoria de subvenciones a explotaciones de ganado vacuno de la provincia para la adquisición de collares con función "vallado virtual", como medida de protección y prevención frente a posibles ataques de lobos.
La Diputación destina a esta nueva medida de apoyo al sector ganadero de la Sierra Norte un montante económico de 400.000 euros.
Podrán solicitar y ser beneficiarios de estas ayudas los titulares de explotaciones de ganado bovino, en régimen extensivo o semiextensivo, localizadas en la provincia de Guadalajara e inscritas en el Registro General de Explotaciones (REGA).
Los collares con función "vallado virtual" son dispositivos que, colocados en los animales, cuentan con tecnología para determinar su ubicación desde una aplicación instalada en un dispositivo móvil, así como para definir recintos de pastoreo.
En caso de que los animales abandonen estos recintos, el collar emite una señal que permite al ganadero controlar el rebaño sin necesidad de instalar vallados u otros elementos temporales o permanentes.
Las ayudas se concederán régimen de concurrencia competitiva y subvencionarán hasta el 80% del coste de adquisición del collar, con un límite máximo de 270 euro por collar (IVA excluido). La solicitud deberá incluir la totalidad de la explotación ganadera, acreditándose el número total de cabezas. Los bienes adquiridos con cargo a estas ayudas deberán destinarse adecuadamente durante cinco años a la misma finalidad que motivó la subvención.
Las ayudas de la Diputación cubrirán costes de adquisición de collares que se hayan realizado desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de este año.
El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).
Esta línea de ayudas para prevenir ataques de lobos al ganado de la Sierra Norte es la segunda que aprueba la Diputación de Guadalajara en un plazo de cuatro días: el pleno del pasado viernes, 18 de julio, aprobó otra convocatoria de ayudas, dotada con 80.000 euro, dirigida a compensar el lucro cesante originado por ataques de lobos ocurridos en los años 2024 y 2025 en explotaciones de bovino, ovino y caprino.
Ambas líneas de apoyo al sector ganadero de la Sierra Norte, donde se registran ataques de lobo ibérico, tienen por objeto contribuir a mantener la actividad ganadera en la provincia ante la problemática que genera la presencia del lobo ibérico en el mismo territorio.