La Aemet amplía la ola de calor hasta el lunes 18 con temperaturas extremas en Castilla-La Mancha

Toda Castilla-La Mancha estará este miércoles en aviso por calor y solo Guadalajara también por tormentas
Inusual aumento de la mortalidad en julio, principalmente por el calor y la covid, ola de calor, temperaturas, verano, primavera, cambio climático, refrescándose, refrescarte, 
La Aemet alarga su previsión de duración de la ola de calor a "probablemente el lunes 18"

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha prolongado la duración de la actual ola de calor, que comenzó el pasado 3 de agosto, hasta “probablemente el lunes 18”, tres días más de lo previsto inicialmente. Este episodio, el segundo del verano, afecta desde hace más de diez días a la mayor parte del país y mantiene a numerosas provincias bajo avisos por temperaturas muy superiores a lo habitual para esta época del año.

La situación sinóptica continúa “bastante estacionaria” en el entorno peninsular, favoreciendo la persistencia de una masa de aire cálido y seco sobre gran parte del territorio y Canarias. Esta configuración, unida a la elevada insolación propia del verano, está provocando registros de entre 36 y 40 grados en el interior peninsular, con picos de 44 grados en zonas del Guadalquivir y sin descartar valores similares en la vega del Guadiana.

Castilla-La Mancha: calor generalizado y tormentas en Guadalajara

Este miércoles, toda Castilla-La Mancha permanecerá en aviso por calor. Las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo estarán en nivel amarillo, mientras que Guadalajara, además del aviso por altas temperaturas, tendrá activada una alerta amarilla por tormentas. Según la Aemet, la inestabilidad será mayor en el cuadrante noroeste y se desplazará hacia el este, dejando cielos nubosos y nubosidad de evolución, con chubascos y tormentas en buena parte de la mitad norte y el tercio este peninsular.

En Guadalajara, las tormentas podrían ser localmente fuertes, con granizo y rachas de viento muy intensas, especialmente en áreas de montaña y comarcas limítrofes. Aunque se espera un ligero descenso térmico en gran parte de la región, las máximas volverán a superar los 35 grados en la mayor parte del territorio y rondarán los 40 en las zonas más cálidas, como el valle del Tajo y del Guadiana.

Este lunes, varias localidades castellano-manchegas ya registraron temperaturas extremas. En Almadén (Ciudad Real) se alcanzaron los 44,1 grados, la segunda máxima del país solo superada por los 44,3 de El Granado (Huelva). En Toledo capital el mercurio llegó a los 42,1 grados; en Oropesa (Toledo) se marcaron 42,7; en Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real), 42,3, y en Talavera de la Reina (Toledo), 41,8.

Situación nacional

En total, 40 provincias españolas tendrán mañana avisos activos por altas temperaturas, precipitaciones o tormentas. Entre ellas, Córdoba, Huelva y Sevilla alcanzarán los 42 grados, y numerosas zonas de Extremadura, Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares se mantendrán en riesgo por calor. En el norte peninsular, se prevé un descenso notable de las máximas, aunque se registrarán chubascos y tormentas localmente fuertes en la meseta norte, Pirineos, Sistema Ibérico y zonas del noreste.

En el área cantábrica, la jornada comenzará con nubosidad baja y bancos de niebla, mientras que en Canarias se esperan intervalos nubosos, calima en las islas orientales y temperaturas por encima de los 35 grados en algunas zonas.

Impacto sanitario y agrícola

Las autoridades sanitarias insisten en extremar las precauciones ante el calor prolongado, recordando la necesidad de hidratarse con frecuencia, evitar esfuerzos en las horas centrales del día y prestar especial atención a mayores, niños y personas con patologías crónicas. En el ámbito agrícola y ganadero, cooperativas y organizaciones profesionales advierten de un incremento del estrés hídrico en cultivos como el viñedo y el olivar, así como de un impacto negativo en la producción de leche por el calor acumulado en el ganado.

Previsión a medio plazo

La Aemet prevé que a partir del jueves se produzca un nuevo repunte de las temperaturas, más acusado en la mitad norte, prolongando el episodio hasta el fin de semana. El lunes 18 se espera el inicio de un descenso térmico, aunque las temperaturas seguirán siendo significativamente elevadas para la época del año, con probables máximas superiores a los 40 grados en las zonas más cálidas.

Vecinos de Villafranca de los Caballeros (Toledo) combaten las altas temperaturas en plena ola de calor en la Laguna Grande - EFE/Ismael Herrero - lagunas
Vecinos de Villafranca de los Caballeros (Toledo) combaten las altas temperaturas en plena ola de calor en la Laguna Grande - EFE/Ismael Herrero

Comentarios
clm24.es/admin: